Trastorno bipolar en pacientes con trastornos del comportamiento alimentario

Maritza Rodríguez Guarín - Junio 3 de 2005

La comorbilidad de los trastornos del comportamiento alimentario es la regla más que la excepción, razón por la cual uno de los objetivos del tratamiento es realizar un diagnóstico precoz e iniciar el tratamiento adecuando. Si de por sí, la bipolaridad posee un pronóstico reservado, cuando coexiste con los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) se ensombrece mucho más. 

 

PREVALENCIA

Las cifras de prevalencia del trastorno afectivo bipolar (TAB) suscitan contorversia. El estudio de Kessler que es un estudio clásico epidemiológico mostró que la prevalencia del TAB en la población genral, en adultos es de 1.0-1.6 %, y en el grupo de 9-17 años es de 1.2%. La encuesta ECA observó una prevalencia de 0.8% para el TAB-I y de 0.5% para el TAB-II, cifras que más o menos coinciden con los datos preliminares de la encuesta de población general de salud mental desarrollada en Colombia durante el año 2003, en donde la probabilidad para el TAB-I es de 0.8% y de 0.2% para el TAB-II.

Para leer el documento completo haz clic en el botón descargar Descargar

Suscríbete a nuestras publicaciones

Suscríbete y recibe las últimas publicaciones en tu correo electrónico.

Suscribirse