Conflictos de interés y sesgos de publicación: ¿un problema en la literatura psiquiátrica?
Caballero, A., Gomez-Restrepo, C. & Rodriguez-Guarin, M. - 2008
Caballero, A., Gomez-Restrepo, C. & Rodriguez-Guarin, M. (2008). Conflictos de interés y sesgos de publicación: ¿un problema en la literatura psiquiátrica? Rev. Colomb. Psiquiatr. Volume 37, n.4 p.627 - 638.
Introducción: La literatura médica y psiquiátrica está atravesando por una crisis de credibilidad sin precedentes, debido a la existencia cada vez más creciente de sesgos (predominantemente de publicación) y de conflictos de interés (predominantemente financieros). Los médicos, los pacientes y la industria tienen el interés común de encontrar el tratamiento más eficaz, pero es evidente que la presencia de intereses secundarios genera conflictos que deben ser siempre estudiados, analizados y reportados para que el lector pueda interpretar los datos de la manera adecuada. Objetivos: Definir de manera sencilla los conceptos sesgo, interés y conflicto de interés; discutir los aspectos relevantes de la relación entre la industria y los investigadores; revisar las posibles soluciones a los conflictos de interés, y dar a conocer las recomendaciones actuales disponibles. Método: Revisión narrativa de la literatura médica. Resultados y conclusiones: Dentro de los sesgos y los conflictos de interés se destacan los de publicación y los financieros, respectivamente. Es fundamental para nuestro campo profesional conocer y detectar los conflictos de interés para hacer una lectura crítica de la literatura médica. Palabras clave: conflicto de interés, sesgos, sesgos de publicación.
Palabras clave: Conflicto de interés, Sesgos, Sesgos de publicación.