Son la sumatoria de una vulnerabilidad genética, biológica y psicológica que junto a situaciones ambientales especificas, permiten la aparición de los síntomas descritos.
Los rasgos de personalidad ansiosos (que se ligan al factor genético y son su más clara expresión), aumentan el riesgo de presentar un cuadro de ansiedad. Por otro lado la vivencia de experiencias «amenazantes», se constituye en un evento desencadenante y es en sí misma otro factor de riesgo más.
Tensión crónica que no parece ser provocada por algo en especial. Esta preocupación es casi diaria y se diagnostica como tal cuando tiene una duración mínima de seis meses.
Crisis recurrentes de angustia que aparecen espontánea y súbitamente. La ansiedad experimentada es aguda y extrema, y lleva a la persona a creer que va a morir, a enloquecer o a perder el control. Este trastorno puede acompañarse de agorafobia, que consiste en un temor intenso a alejarse de los sitios identificados como «seguros», lo cual limita la movilidad de la persona de forma muy significativa.
Las personas con trastorno por atracones a diferencia de aquellas con bulimia, no restringen ni compensan con purgas, con lo cual, suelen subir progresivamente de peso y llegar con el tiempo a ser obesas.
La persona presenta ideas o imágenes que aparecen en su mente sin haber sido invitadas, generan malestar y generalmente son reconocidas como absurdas (obsesiones). Estas generalmente llevan a comportamientos tendientes a disminuir la ansiedad (compulsiones o rituales)..
Calle 118 # 47A -12. Barrio Alhambra. Bogotá
Bogotá – Colombia –
WhatsApp us
Este programa consta de 8 sesiones, en las cuales iremos revisando cuales son los trastornos de la conducta alimentaria. Por favor diligencia el formulario en caso de querer realizar las sesiones virtualmente.
En minutos recibirás un link en tu correo electrónico para poder acceder al curso.